sábado, 10 de diciembre de 2016

Introducción



La capacidad de comprender con claridad lo que se lee, es de vital importancia en todos los espacios de interacción y convivencia, tanto quienes participan en espacios académicos como quienes interactúan en entornos económicos, políticos culturales, entre otros requieren contar con la habilidad de determinar, interpretar y analizar los mensajes transmitidos por cualquier tipo de texto.

La compresión lectora cumple un papel relevante en la consolidación de los aprendizajes, los programas de formación tienen la misión de promover la adquisición de esta competencia y su fortalecimiento a lo largo de los ciclos educativos. Es innegable que las bases para el desarrollo de la comprensión lectora deben iniciarse en la Educación Primaria, de diversas maneras y con la constancia y profundad necesaria.

Evaluar los niveles de compresión lectora en los niños y niñas hace parte de los proceso académicos en la básica primaria, las pruebas estatales y demás, incluyen la comprensión e interpretación de textos como parte de las competencias a evaluar, de hecho, los bajos resultados de un alto porcentaje instituciones educativa en este tipo de pruebas, obedecen a problemas de compresión lectora.



El presente informe expone una estrategia académicas que tiene como propósito orientar en actividades pedagógicas implementadas para promover, desarrollar y fortalecer la capacidad de comprensión lectora en estudiantes de educación básica primaria, ésta estrategia es seleccionada respecto a la insuficiente comprensión e interpretación de textos en los estudiantes de quinto grado de la IED Armando Estrada Flórez. El informe está constituido por: el resumen  del problema, la descripción y desarrollo de la estrategia recomendada, enunciados sobre su viabilidad, las conclusiones y las referencias bibliográficas.







Objetivo

-Identificar y describir una estrategia para promover y desarrollar capacidad y compresión lectora en los estudiantes de los grados 5to. de básica primaria de la IED Armando Estrada Flórez.



Resumen del Problema

La IED Armando Estrada Flórez, es una escuela rural ubicada en el municipio Zona Bananera del Departamento del Magdalena, durante años consecutivos la institución viene presentado resultados deficientes en la prueba estatal SABER 3ro., 5to., y 9no.  Dentro de las deficiencias evidenciadas en los resultados de la prueba se destacan los problemas de comprensión de textos, lo cual afecta los resultados no solo del Componente Lenguaje, sino de la prueba en general.

Al presentar las pruebas saber de educación básica 2016, se detectó que fue muy complejo para los niños de 5to. grado responder las preguntas basadas en textos académicos y literarios, a pesar que la prueba evaluaba las competencias lectoras que debía poseer un estudiante de ese grado, lo cierto es que el nivel real de los niños resultó ser muy bajo en comparación con el exigido por el examen.

Se evidenció dificultad para identificar palabras clave, ideas e intensión de autor, entre otros, lo cual dificultó la selección correcta dentro de las opciones presentada, esta situación generó resultados deficientes en las pruebas estatales de evaluación y lo que es más grave, hay gran dificultad para adquirir conocimiento a partir de la lectura crítica.






 Descripción y Desarrollo de la Estrategia



Descripción General

La estrategia está diseñada para facilitar la comprensión de textos escritos, según Ruíz (2012) la problemática de interpretación de los textos escritor se hace evidente según la intención comunicativa del mismo.
La estrategia planteada, fortalece la compresión e interpretación de textos haciendo mayor énfasis en texto argumentativo, “El texto argumentativo es aquel en que el emisor presenta una opinión razonada sobre un tema actual y controvertido para influir en la forma de pensar del destinatario.”(Ruíz, 2012:3).
Frank Smith (1980), citado en Delgado y Fuenmayor (2014: 13) “destaca el carácter interactivo de la lectura; para el autor el ejercicio de lectura permite entablar relaciones y comparaciones de la realidad expuesta en el texto con los saber previos del lector y su experiencia personal, a parir de la interacción se hace posible la comprensión, reflexión y la construcción de nuevos conocimientos”.
Tomando como argumento de partida la interacción de realidades presente el ejercicio de lectura, como herramienta para garantizar la correcta comprensión se recomienda una estrategia que enriquece el ejercicio de lectura a partir del análisis individual y colectivo.
La estrategia se aplica en grupos de aula no mayores de 20 niños, pues es necesario dividir el grupo en subgrupos máximo de 5 integrantes.  La intención de la estrategia es promover en los estudiantes la comprensión de la información que leen y la interpretación de los mensajes del autor a partir de un ejercicio colectivo-colaborativo y de reflexión continua.
El primer paso es seleccionar lecturas que no contengan más de 4 páginas con la finalidad de poder abordarlas en una sola sesión. El Segundo paso es garantizar un ambiente educativo tranquilo que facilite la concentración del lector, iniciar con interrogaste que generen una enseñanza entorno al valor e importancia de la lectura para los seres humanos.
En tercer lugar, debe usarse como herramientas la lectura en voz alta, la lectura individual y la lectura colectiva. En cuarto Lugar, se requiere que se formulen preguntas problematizadoras sobre la lectura y se entablen relaciones o comparaciones con la cotidianidad, a su vez, que se brinde un espacio para la exposición de conclusiones, aprendizajes y recomendaciones.


Desarrollo de la estrategia


Momento 1
-Organizar el grupo en subgrupos máximo de 5 integrantes, para organizar los equipos tomando en cuenta el nivel de compresión de los niños (es decir tratar de unir niños que muestren mayor destreza con aquellos que tienen dificultad) (integrar los grupos). A cada grupo se le entregará una lectura que no contenga más de 4 páginas (los grupos tienen lecturas diferentes) y los instructivos de todo el ejercicio.

Momento 2 
-Se debe explica a los estudiantes el objetivo de la estrategia y su utilidad para el proceso de comprensión lectora. Previo a la lectura, se debe dar respuesta a los siguientes interrogantes ¿Para qué voy a leer?  ¿Para qué aprender? ¿Qué sé de este texto?, además se debe socializar a los estudiantes el titulo de texto que se debe leer, de forma general se comentará el tema que tratan y el tipo de escrito.

Momento 3
-Los integrantes del grupo deben hacer una lectura silenciosa e individual, una vez cada integrante haya terminado su lectura, se considerará un espacio para aclarar posibles dudas acerca del texto, Resumir el texto, formular y contestar preguntas, consultar conceptos que no están claros.

Momento 4
-Se realizará una síntesis del texto para exponer ante otros grupos, se formulan preguntas generadoras, se exponen las palabras clave y las ideas principal y secundaria, además deben socializarse  las enseñanzas y aprendizajes significativos generados a partir del ejercicio de lectura.

Momento 5
-El facilitador o docente interviene para realizar las aclaraciones a las que allá lugar, entrelaza los procesos de enseñanza-aprendizaje con la actividad realizada, expone reflexiones que estimulen a los estudiantes a practicar la lectura como actividad académica y de entretenimiento y a preocuparse por comprender los conceptos clave y los mensajes del autor.

Como complemento de estas recomendaciones se proporciona el siguiente apoyo audiovisual:
Así se enseña a leer. 

El tesoro de la lectura, capítulo 4.


El tesoro de la lectura, capítulo 6. Actividad para desarrollar la comprensión lectora. 

https://www.youtube.com/watch?v=Ri37g-AtvBc




Proyección o viabilidad de la estrategia


La estrategia está planteada para desarrollar dentro del aula en ciclos de formación de básica primaria, con el acompañamiento y monitoreo del docente, sin embargo, tiene la intención de promoverse como una buena práctica susceptible de ser replicada en espacios extracurriculares y desde alianzas inter-institucionales.

Conclusiones


La lectura es un ejercicio esencial para promover la formación integral, es importante preocuparse por mantener buena lectura e identificar estrategias para corregir deficiencias y utilizar diversas estrategias para facilitar la comprensión lectora.
Abordar acciones para corregir cualquier debilidad lecto-escritural y de comprensión, en niños y jovenes es una medida necesaria para garantizar  el desarrollo de aprendizajes significativo y el fortalecimiento de competencias cognitivas y procedimentales.
En los ciclos de educación básica primaria es primordial que los estudiantes desarrollen las bases de lectores competentes y autónomos, de modo que el estudiante logre tomar conciencia de que es constructor de su propio aprendizaje.






Referencias Bibliográficas

Delgado, Á., Fuenmayor de Vílchez. (2014). La Comprensión y Producción de un texto mediante modelos estratégico Recuperado de http://www.ensech.edu.mx/antologias/non/5semes/espanol/Estrategias/estrategias.pdf

Pérez, R. G. (2012). Tipología textual. Capítulo 2 El Informe (pp.95-153). Ariel. Recuperado de http://viaxeaitaca.files.wordpress.com/2013/09/tipologia-textual.pdf